![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiboY1boODt3cUZn2Ou-_Mb39SUFAjLV-lcKbkIm9TBUGrKa1H8JQMQQvNqNLEFRTrWUIkD1oPK8uia6EQyUUcrr0J7uwZfveLyZwGDjJyO3e35SB_9qiil1Iggb_0YRsAishuaGn0b5-nc/s400/WP_20181215_21_26_31_Pro.jpg)
En
la cocina, como en casi todo en la vida, la economía es necesaria. Si el
producto de nuestra labor no vale más que los recursos empleados, es mejor que
nos dediquemos a otra cosa.
A
veces, en la elaboración de platos, te ves obligado a adquirir ingredientes o a
abrir envases que no vas a consumir completamente en el acto y, algunos
de ellos, tienen un periodo de caducidad corto.
Por
ejemplo, si te gusta la paella ligeramente pegada, con socarrat, es necesario cocinarla con un poco de tomate triturado.
No siempre se tienen los tomates adecuados para rallar, con lo que la solución
más rápida es abrir un bote del que nos va a sobrar una buena parte.
Una
solución fácil y sabrosa para aprovechar este resto son unos mejillones a
la escocesa. Receta muy tradicional de una popular cadena de cervecerías.
Los
mejillones, que sean de tamaño grande, se cocerán al vapor y sobre ellos se
verterá una salsa marinera que habrá pasado por la batidora, elaborada
con aceite de oliva, tomate, ajo, cebolla, pimiento o pimentón, parte del caldo
de cocer los moluscos, vino blanco y un poco de picante al gusto.
No
están mal.