Cocinar, lo
que se dice cocinar, cocina cualquiera, pero guisar ya es otro tema. Entiéndase
guisar en el sentido de la segunda acepción del diccionario de la R.A.E.:2. tr. Preparar los alimentos haciéndolos cocer en una salsa, después de rehogados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnQFm7n1gx_ii3c7SeVUueNCnJ1oUkiEBihiws3DbvINekplR6hOK3PSkzbyTfs93WEdrl_kFiP0IwcfhcNSaLBXlz2yQ3626QaYLFKtBPOecS8TgMdRFrBOHXoodR7fVXtqatUWUW9Jqf/s320/WP_20160423_14_21_34_Pro.jpg)
Qué decir
de las patatas: un alimento excepcional. Es difícil imaginar la vida sin ellas
y sin embargo son un aporte relativamente nuevo en nuestra cocina. Por sus
valores nutritivos, su versatilidad, su sabor, su fácil conservación, su
sencillo cultivo … hasta su planta es bonita y su peculiar escarabajo resulta
simpático si no viene acompañado de sus amigotes. Por todo ello y por su
importancia innegable en el desarrollo de la Humanidad en los últimos siglos,
considero notoriamente injusto que se utilice la palabra patata como sinónimo de chapuza o artefacto obsoleto. Solo la
ignorancia o el descuido explican estos dislates.
La clave de
guisar con patatas es si lo que cocinas con ellas necesita más o menos tiempo
que las homenajeadas: no es lo mismo la carne de ternera que unas patatas con
chorizo, otro clásico. En otras palabras ¿qué va delante, la carne o las
patatas?.
Mis
consejos: rehoga la carne, añade la cebolla, el ajo, pimiento, las especias (
va muy bien el azafrán o el colorante); luego lo guisas con poco o nada de agua,
según pida. Añadirás después las patatas y el agua y a cocer lentamente
revolviendo de vez en cuando para que el caldo se vaya engordando, reposar y… ¡al
ataque!.
Buen provecho.