miércoles, 21 de diciembre de 2016

Arroz negro

Hace tiempo una camarera gallega muy lista y prudente, perdón por la redundancia, tuvo el gusto de invitarnos a probar un arroz con almejas excelente que nos ofreció a mayores. Arroz con almejas - dijo -  no digo paella, para que nadie luego diga…
Yo acostumbro a juzgar los platos por la vista y por el sabor y, a fe mía, que aquel arroz era exquisito y, por la cuenta, no necesita un  título que por sí mismo no garantiza nada.
Mucho se puede hablar del arroz y sus infinitas formas de elaboración y sabores. He elegido un plato pariente pobre de la paella de marisco y fácil de preparar.
Emplearás  paella o cazuela grande, para mí, si es con tapa mejor. Arroz redondo, por supuesto.
Sofrito de cebolla y ajo; un poco de tomate triturado también, si gustas; calamares o sepia troceados, tinta de sepia congelada ( la encontrarás en el supermercado) y luego, el arroz. Un chorro de vino blanco va también bien. Una hoja de laurel.
La cantidad de tinta al gusto, empieza de menos a más y busca tu punto.
Agua;  el doble de volumen que el arroz. Si utilizas un caldo de pescado o marisco (fumet), mejor.
La regla de oro del arroz: no más de veinte minutos de cocción a fuego justo para mantenerla.
“Arroz pasado, arroz tirado”.
Añades algo de marisco en los últimos minutos,  para que no se pase de cocción.

Reposar tapado y…¡ a por ello!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario